El Ayuntamiento de Vilamarxant avanza en el proyecto de ampliación del Polígono Industrial Enchilagar del Rullo

El pasado 29 de octubre, los propietarios de las parcelas afectadas por la ampliación del Polígono Industrial Enchilagar del Rullo de Vilamarxant firmaron los contratos de compraventa con la empresa inmobiliaria promotora del proyecto de ampliación.

Todas esas firmas se pudieron llevar a cabo, pero debido a la DANA, las firmas previstas para los días 30 y 31 de octubre se pospusieron para dentro de unas semanas, fechas en las que se continuará con la agenda programada. Posteriormente, se convocará una nueva tanda de compra hasta completar el máximo de la superficie posible.

De este modo, una vez la empresa promotora complete esta primera fase de compra, tendrán representación legal suficiente para presentar en el Ayuntamiento de Vilamarxant el proyecto urbanístico reclasificatorio, el cual esperan redactar antes de que finalice el año.

Tanto la empresa inmobiliaria, como la ingeniería y el consistorio municipal, están trabajando al máximo nivel para poder tramitar el Plan de Actuación Integral Reclasificatorio en un tiempo récord y en sintonía con el Plan de Reindustrialización de la Generalitat Valenciana.

La ampliación del Polígono Industrial incrementará en 641.000 m2 la actual superficie del Polígono, creando un Área Industrial de 1.165.000 m2.

El concejal de Promoción Económica, Víctor Sanchis, ha explicado que este proyecto nació hace cinco años debido al interés y la demanda de las empresas por instalarse en suelo industrial de Vilamarxant: “Nuestra localidad se encuentra en un punto clave, a muy corta distancia de las principales vías de comunicación, la A3, la A7 y la CV-35, del aeropuerto internacional y de los puertos de Sagunto y Valencia”.

“Los polígonos más cercanos ya no disponen de suelo industrial para albergar grandes compañías y contamos con muchas solicitudes que se materializarán en breve en contratos de compraventa sobre plano para la instalación de empresas en nuestra área en cuanto se urbanice el nuevo sector”, ha continuado Sanchis.

Completada la fase de compraventa del suelo, la más complicada por la escasez de empresas desarrolladoras de suelo industrial, desde el área responsable del Ayuntamiento ya están trabajando en la etapa de redacción del proyecto clasificatorio que necesita la validación de todos los organismos y Consellerías competentes hasta completar su aprobación definitiva.

La intención de las partes interesadas es la de crear un polígono de Alta Disponibilidad que aproveche las ventajas de su localización, dotándolo de las infraestructuras necesarias para mejorar su resistencia a los fenómenos meteorológicos adversos. Entre las instalaciones se encuentran la construcción de depósitos para tormentas, la red separativa para la recogida de pluviales, la instalación de depósitos de compensación y la red independiente para los hidrantes antiincendios.

“Hace meses que estamos en contacto con varias empresas muy interesadas en instalarse en Vilamarxant, lo que nos facilitaría tramitar el PAI por la vía de Proyecto de Interés Autonómico, una condición que aceleraría al máximo la aprobación del proyecto urbanístico”, ha indicado el regidor.

Además, Víctor Sanchis ha destacado la importancia que tiene este plan en el pueblo: “Son muchas las reuniones de trabajo y las horas invertidas en acometer uno de los proyectos más necesarios para el futuro Vilamarxant y que cumplirá el objetivo de generar puestos de trabajo y riqueza local”.

“Sin duda, es un reto personal y profesional que pretendo desarrollar de la forma más diligente, transparente y rápida posible. Nos jugamos mucho en este sentido y soy totalmente consciente de la dimensión, la envergadura y el reto al que nos enfrentamos”, ha finalizado.

Register

You don't have permission to register